Announcement

Collapse
No announcement yet.

RICHARD X HEYMAN

Collapse
X
Collapse
  •  

  • Richard X Heyman

    Viajamos hasta New Jersey para encontrarnos ante un músico que empezó en la excelente banda de garage-rock The Doughboys y que mas tarde se consolidó con una carrera discográfica de catorce trabajos de larga duración. En estos momentos lanza su brillante "67,000 miles an album" donde sigue demostrando tema a tema esos toques llenos de energía y melodía como nos tenía acostumbrados, sonidos que van desde el power-pop, al beat hasta el rock conteniendo esas influencias favoritas y su toque de personalidad contrastada. Un placer haber mantenido esta conversación con Richard X Heyman.

    Richard, empezaste a componer muy joven, fuiste miembro de The Doughboys y comenzaste una carrera en solitario con varios álbumes en el mercado discográfico. ¿Cómo ha sido tu evolución musical desde tus comienzos hasta ahora?
    RXH: Espero que a medida que pasen los años, haya adquirido nuevas ideas y conocimientos sobre el amor, la vida y la búsqueda de la felicidad. Así, a medida que surgen ideas para canciones, he ido acumulando más experiencia. Con algo de esfuerzo y suerte, todo ello se refleja en lo que viene a continuación.

    ¿Qué sensación vive en su interior cuando elabora un nuevo álbum?
    RXH: Me planteo cada álbum como un reto. Me esfuerzo por hacerlo lo mejor que puedo. Quiero que la grabación sea lo más sólida posible.

    Empezaste como batería y ahora eres multiinstrumentista en cada uno de tus álbumes. ¿Cómo ha sido esa evolución?
    RXH: Antes de escribir una canción, era un oyente empedernido y tenía una conexión emocional con ciertos discos. Empecé a tocar el piano e intenté escribir algunas canciones. Con el tiempo, cuando estaba en la universidad, aprendí un poco de guitarra. Con el tiempo, descubrí cómo tocar más acordes con esos instrumentos, que se incorporaron a futuras melodías. También hice algunos cursos en la escuela donde enseñaban fundamentos musicales, teoría y armonía, etc.

    Tu nuevo disco se llama "67.000 millas por álbum", ¿qué historia quieres contarnos a través del título del disco?
    RXH: 67.000 millas por hora es la velocidad a la que viaja la Tierra alrededor del Sol. Cada hora que pasa, estamos a 67.000 millas de donde estábamos. Pensé que si alguien escucha este disco en su totalidad, habrá navegado por el espacio y estará en un lugar completamente nuevo.

    Este nuevo disco contiene canciones de vuestra juventud más algunas canciones de The Doughboys y nuevas composiciones, ¿cómo fue la selección de canciones?
    RXH: Había grabado muchas pistas de batería para las canciones que había escrito para The Doughboys. Había incluido varias en los dos últimos CD. Tenía un montón más, así que grabé mis versiones de esas canciones para este álbum. Esas melodías están más orientadas al blues. Nancy me sugirió que incluyera también algunos temas de pop melódico. Escribí algunos en ese estilo, además de retomar dos que había escrito cuando empecé y que nunca se habían grabado como es debido.

    Temas que van desde el power-pop, el garage al folk-blues, un álbum brillante y variado.
    RXH: ¡Gracias por el cumplido!

    ¿Qué colaboraciones has tenido como músico para la creación del álbum aparte de tu mujer Nancy?
    RXH: Utilicé el talento de músicos que tocan instrumentos que yo no puedo. Julia Kent en el violonchelo, Chris Jenkins en la viola y Probyn Gregory en un surtido de instrumentos de metal. Tony Lewis mezcló el álbum y él, junto con Alex Saltz, se encargó de la masterización. Por supuesto, Nancy hizo la ingeniería de la grabación y tocó el bajo en un montón de canciones.

    Cuéntame algo sobre estas dos canciones "Plans" y "You can tell me".
    RXH: Ambas las escribí al piano en el garaje de mi familia cuando tenía 17 años. Reescribí un poco la letra de cada una y me pareció que encajaban con el resto del disco. Supongo que entran en la categoría de "rock barroco", pero no pensé en ello en aquel momento.

    El disco es como una aventura paisajística pop con guitarras exóticas, teclados, bajo y coros llenos de luminosidad. De tu anterior álbum "Copious notes" en referencia a este último "67,000 miles an album" se nota que tus momentos creativos están en un momento brillante, ¿cómo surge cada composición en Richard X Heyman?
    RXH: ¡Gracias de nuevo! Como muchos compositores, no hay un patrón fijo. Estoy tocando la guitarra o el piano y puede que me venga a la cabeza una progresión de acordes o una melodía. A veces la melodía me viene de la nada cuando estoy por ahí. De vez en cuando una canción entra en un sueño y, si tengo suerte, la recuerdo al despertar. Entonces tengo que ponerme manos a la obra y terminar la letra, que para mí es lo más difícil.

    En tus sonidos está claro que reúnes temas frescos, atractivos y contagiosos, influenciados por los sesenta pero atemporales sin ser retro.
    RXH: ¡Gracias!

    Dime tres discos que te hayan influido en tu carrera musical.
    RXH: Aprendí mucho escuchando a Joni Mitchell. Me encanta especialmente "Ladies of the Canyon". Gran parte de mi estilo pianístico se vio influido por su forma de tocar. Los Beatles fueron sin duda una gran influencia. Es difícil elegir un favorito de ellos: "A Hard Day's Night" es impecable, "Rubber Soul" es precioso. Supongo que si me presionaran elegiría "Revolver", que es una obra maestra. "The Beach Boys Today" es increíble. Me encanta la producción y la emoción de esas canciones. Mención honorífica para Bob Dylan: demasiadas grandes canciones para limitarme a una. Muchas más.

    Richard, ¿cómo vas a enfocar musicalmente el año 2023?
    RXH: Estoy empezando a componer algunos temas instrumentales para piano que pueden prestarse a tener letra y melodías definidas. Como ávido oyente, aprecio cuando la música tiene una cualidad conmovedora. Así que intentaré escribir canciones que tengan una emoción como la nostalgia o la melancolía. Pero siempre es mejor dejar que estas cosas fluyan de forma natural. Ya veremos qué pasa. Gracias por tu interés en "67.000 millas por álbum" y en mis anteriores grabaciones.



    THE PROFE​
    We travel to New Jersey to meet a musician who started out in the excellent garage-rock band The Doughboys and later consolidated his career with a recording career of fourteen full-length albums. He is currently releasing his brilliant "67,000 miles an album" where he continues to demonstrate track after track those touches full of energy and melody as we are used to, sounds that range from power-pop, to beat to rock containing those favourite influences and his touch of contrasting personality. A pleasure to have had this conversation with Richard X Heyman.

    Richard, you started composing at a very young age, you were a member of The Doughboys and you started a solo career with several albums in the record market. How has your musical evolution been from your beginnings until now?
    RXH: I hope as each year passes, I've gained some new insights and knowledge about love, life and the pursuit of happiness. So as ideas for songs emerge, I've accumulated more experience. With some effort and luck, it all gets reflected into what's coming next.

    What feeling do you live inside of you when you elaborate a new album?
    RXH: I approach each album as a challenge. I strive to do the best I can. I want to make the recording as strong as possible.

    You started as a drummer and now you are a multi-instrumentalist in each of your albums. How was that evolution?
    RXH: Before I ever wrote a song, I was an intent listener and had an emotional connection to certain records. I started playing piano and attempted to write some songs. Eventually, when I was in college, I learned a little guitar. As time went by, I figured out how to play more chords on those instruments, which were incorporated into future tunes. I also took some courses in school where they taught music fundamentals, theory and harmony, etc.

    Your new record is called "67,000 miles an album", what story do you want to tell us through the title of the album?
    RXH: 67,000 miles per hour is the speed the earth is traveling around the sun. Every hour that goes by, we are all 67,000 miles away from where we were. I thought about how if someone listens to this album in its entirety, they will have sailed through space and be in an entirely new place.

    This new record contains songs from your youth plus some songs from The Doughboys and new compositions, how was the selection of songs?
    RXH: I had recorded many drum tracks for the songs I had written for The Doughboys. I'd included several on the last couple CDs. I had a bunch more, so I recorded my versions of those songs for this album. Those tunes are more blues oriented. Nancy suggested I put a few melodic pop tracks on as well. I wrote some in that style, plus I went back to two I had written when I first started that had never been recorded properly.

    Tracks ranging from power-pop, garage to folk-blues, a brilliant and varied album.
    RXH: Thank you for the compliment!

    What collaborations have you had as a musician for the creation of the album apart from your wife Nancy?
    RXH: I utilized the talents of musicians who play instruments I can't. Julia Kent on cello, Chris Jenkins on viola, and Probyn Gregory on an assortment of brass instruments. Tony Lewis mixed the album and he, along with Alex Saltz, did the mastering. Of course, Nancy engineered the recording and played bass on a bunch of songs.

    Tell me something about these two songs "Plans" and "You can tell me".
    RXH: Both of them were written on piano in my family's garage when I was 17. I rewrote a bit of the lyrics for each and they felt like they would fit in with the rest of the record. I guess they fall under the category of "baroque rock," but I didn't think about that at the time.

    The album is like a pop landscape adventure with exotic guitars, keyboards, bass and chorus full of luminosity. From your previous album "Copious notes" in reference to this last one "67,000 miles an album" it is noticeable that your creative moments are at a brilliant height, how does each composition emerge in Richard X Heyman?
    RXH: Thank you again! Like many songwriters, there's no set pattern. I'm either tinkering on the guitar or piano and maybe a chord progression or melody pops into my head. Sometimes the melody will come to me out of the air when I'm out and about. Occasionally a song will enter into a dream, and if I'm lucky, I remember it when I awake. Then I have to buckle down and finish the lyrics which for me is the hardest part.

    In your sounds it is clear that you bring together fresh, attractive and contagious themes, influenced by the sixties but timeless without being retro.
    RXH: Thank you!

    Say me three albums that have influenced you in your musical career.
    RXH: I learned a lot listening to Joni Mitchell. I especially love "Ladies of the Canyon." Much of my piano style was influenced by her playing. The Beatles certainly were a huge influence. It's tough picking a favorite by them - "A Hard Day's Night" is flawless, "Rubber Soul" is beautiful. I guess if pressed I would choose "Revolver" which is such a breakthrough masterpiece. "The Beach Boys Today" is pretty incredible. I love the production and the emotion in those songs. Honorable mention must go to Bob Dylan - too many great ones to limit to one. So many more!

    Richard, how are you going to approach the year 2023 musically?
    RXH: I'm starting to compose some piano instrumentals which may lend themselves to having lyrics and definite melodies. As an avid listener, I appreciate when music has a moving quality. So I'll aspire to try and write songs that have an emotion like wistfulness or melancholy. But it's always best to let these things flow naturally. We'll see what happens. Thank you for your interest in "67,000 Miles An Album" and my past recordings!



    THE PROFE​
    Attached Files
      Posting comments is disabled.
    widgetinstance 232 (Related Topics) skipped due to lack of content & hide_module_if_empty option.

    Related Topics

    Collapse

    • The Profe
      BONZOS, hablamos con Juancar Parlange
      by The Profe
      Buenas vibraciones en estos últimos meses para Juancar Parlange y sus Bonzos. Por una parte la reedición por primera vez en vinilo de "341 Broome St" y por otra la aparición de un nuevo artefacto del grupo para el sello Family Spree Recordings, "Songs about cars,girls & broken heart" en el que los sonidos del punk-rock y el power-pop siguen estando a gran altura. Siguen demostrando que poseen ese espíritu juvenil y de recuperar esa esencia en sus temas lleno de energía y...
      04-04-2022, 04:20 PM
    • The Profe
      KID GULLIVER, destino Boston.
      by The Profe
      Otra sorpresa que nos trajo el 2022 fue el debut del grupo de Boston Llamado Kid Gulliver con su primer álbum de debut titulado "Kismet" en el cual dan rienda suelta a unos temas enérgicos y melódicos alrededor de los sonidos de Power-Pop. No faltan tampoco incrustaciones de new wave y punk desarrollando unos sonidos frescos y originales que esperemos tenga una continuación en un segundo trabajo en este mismo año. Contactamos con la cantante del grupo Simone Berk para conocer mas de Kid...
      02-02-2023, 09:49 PM
    • The Profe
      UNI BOYS, al habla.
      by The Profe
      Otro grupo a tener en cuenta en estos próximos meses son Uni Boys,que proceden de Los Angeles que con una media de edad de veinte años destilan un enérgico power-pop guitarrístico a través de dos singles para el sello Curation Records y que próximamente debutará con un disco de larga duración donde capturan unos riffs mágicos con armonías parpadeantes de gran altura.Nos metemos de lleno en el panorama actual de Uni Boys y me pongo el tocata para escuchar ese temazo como es "Long time no see"....
      02-05-2022, 07:45 PM
    • The Profe
      AIRPORT 77s, los cogemos al vuelo
      by The Profe
      Cogemos en pleno vuelo a estos orfebres del Power Pop que entre avión y avión surcan los cielos del Power Pop y el Rock and roll con delicada presteza. Nos cuentan las buenas nuevas sobre su segundo disco y como ha sido su camino hasta aquí.

      Venís de Maryland como un trío con raíces en los sonidos power-pop, ¿cómo fue el proceso creativo de la banda para potenciar estos sonidos?
      Durante muchos años fuimos estrictamente una banda de covers de power pop, tocando éxitos como "My...
      13-11-2022, 10:55 AM
    • The Profe
      AIRPORT 77s, los cogemos al vuelo
      by The Profe
      Venís de Maryland como un trío con raíces en los sonidos power-pop, ¿cómo fue el proceso creativo de la banda para potenciar estos sonidos?
      Durante muchos años fuimos estrictamente una banda de covers de power pop, tocando éxitos como "My Sharona" y canciones más oscuras como "Don't Wait Up for Me" de los Paul Collins Beat. Así que cuando empezamos a componer material original, ya habíamos forjado nuestro sonido: nítido, con mucho ritmo, contundente pero melódico, con la...
      13-11-2022, 10:53 AM
    Working...
    X
    😀
    🥰
    🤢
    😎
    😡
    👍
    👎