Cuando me refiero a restos, es porque muchas veces utilizan los "maridajes" para dar salida a las botellas que les sobran en la bodega o que nadie pide. Y por supuesto que no se puede generalizar.
Announcement
Collapse
No announcement yet.
Hedonistas del foro: DiverXO
Collapse
X
-
Originally posted by buscemi View PostHuid como de la lepra de los maridajes (menudo palabro) de vinos con el menú. Es el viejo truco para vaciar restos de la bodega. Como aquello del vino de la casa.Originally posted by buscemi View PostCuando me refiero a restos, es porque muchas veces utilizan los "maridajes" para dar salida a las botellas que les sobran en la bodega o que nadie pide. Y por supuesto que no se puede generalizar.
Porque la misma lógica se puede aplicar al propio menú degustación ¡Eh!
Otro saludo. Marcial GarañónSobre gustos discuto poco, o nada.
Comment
-
Originally posted by marcialg2000 View PostEsto NO es así.
Ayer, en el mencionado Trigo, de Valladolid, en un maridaje de 4 vinos, dos fueron abiertos delante de mi.
Por no hablar de que con "restos" no se pueden llenar las copas de 4 comensales. Ni siquiera de dos.
Otro saludo. Marcial Garañón
Comment
-
-
Originally posted by buscemi View PostNo dudo que no la abran delante, a lo que me refiero es a que en muchos restaurantes utilizan esa fórmula para limpiar la bodega de botellas viejas o con poca rotación.
Lo maridajes suelen ser de 4/6 vinos. A veces más (en el de Dacosta llegan a la docena). En un restaurante pequeño, con una carta de vinos corta-moderada, tampoco podrían tener restos para blanco, para rosado, para tinto, para cava, para dulce...
Yo no le veo ni la lógica, la verdad. Aunque pudiera parecer intuítivo en un primer momento.
Y lo que es más importante: yo he tenido, mayormente, buenas experiencias con los maridajes. Y es una fórmula que me viene muy bien porque la mayor parte de las veces voy solo, y la alternativa es meterme una botella entera entre pecho y espalda o elegir lo que tengan de medias botellas, que suele ser muy poco.
Otro saludo. Marcial GarañónSobre gustos discuto poco, o nada.
Comment
-
Como siempre, no hay ningún problema donde hay o dan confianza, pero estas fórmulas las utilizan muchos desaprensivos para quitarse de en medio lo que no venden o tienen mal conservado. Como aquello del vino de la casa que era la fórmula para vender el vino barato que les imponían los distribuidores.No contaban con mi astusia
Comment
-
Originally posted by buscemi View Post...Como aquello del vino de la casa que era la fórmula para vender el vino barato que les imponían los distribuidores.
Otro saludo. Marcial GarañónSobre gustos discuto poco, o nada.
Comment
-
Originally posted by marcialg2000 View PostAunque así fuese, que yo lo dudo, tampoco tendrían por qué ser malas ¿no?
Lo maridajes suelen ser de 4/6 vinos. A veces más (en el de Dacosta llegan a la docena). En un restaurante pequeño, con una carta de vinos corta-moderada, tampoco podrían tener restos para blanco, para rosado, para tinto, para cava, para dulce...
Yo no le veo ni la lógica, la verdad. Aunque pudiera parecer intuítivo en un primer momento.
Y lo que es más importante: yo he tenido, mayormente, buenas experiencias con los maridajes. Y es una fórmula que me viene muy bien porque la mayor parte de las veces voy solo, y la alternativa es meterme una botella entera entre pecho y espalda o elegir lo que tengan de medias botellas, que suele ser muy poco.
Otro saludo. Marcial Garañón
Comment
-
Lo de botella entera lo he hecho muchas veces, claro, y siempre he salido del restaurante con una hostia importante, tras cantar al camarero las alabanzas de todos los platos posteriores a la media botella. Hasta ese punto soy de los de !muy bueno, gracias!.
:-D
Otro saludo. Marcial GarañónSobre gustos discuto poco, o nada.
Comment
-
Originally posted by Manitoba View PostOs recuerdo que estamos en el foro de "tiendas de discos en Berlín" o "último disco que os habeis comprado" pero como a alguien le de por contar una experiencia gastronómica más cara de los estándares habituales lo hace primordialmente por presunción.
Comment
Comment