En toda la puta boca a los de las teorias bolivarianas, Venezuela, etc.
Announcement
Collapse
No announcement yet.
El Financial times respalda las ideas de Podemos
Collapse
X
-
Hombre, del dicho al trecho, va un hecho, ¿no?. He pinchado en la noticia y veo que lo que indican es que un articulista del Financial Times ha escrito un artículo en el cual está de acuerdo con Podemos. De ahí a decir que el financial times respalda las ideas, pues en fin.
Por desgracia, el único problema es que los economistas son muy buenos explicando el motivo por el cual unas políticas han funcionado y otras no, pero no lo son acertando en lo que va a funcionar en el futuro. A mí me gustaría que podemos concretara un poco más su programa, aunque me imagino que lo terminará haciendo conforme se vayan acercando las elecciones.
Comment
-
-
Aunque solo sea la opinion de un tio que escribe en el financial times, creo que es bastante indicativo de lo perdidos que andan la mayoria de los que critican a podemos sin tener ni puta idea.
Que de momento todo lo que propugnan no es nada nuevo, ni chavista ni hostias. La mayoria son propuestas de sentido comun que ya se manejaban en los 80, cuando aun habia una cierta idea del estado de bienestar."De pequeño quería ser etarra pero cuando descubrí los porros me di cuenta de que aquello era lo mío"
Comment
-
-
Originally posted by melon head View PostA mi me gustaría que explicaran lo de la renta básica esa, que desde el desconocimiento me parece una utopia imposible de realizar (y menos en un país como Spain is pain)
Comment
-
-
No creo que la opinión de un tío en el Financial Times sea muy indicativo de nada. En los comentarios del artículo que linkas indican que la mayor parte de las opiniones del FT son contrarias a Podemos. Siguiendo tu razonamiento, por tanto, ello supondría llegar a la conclusión contraria a la tuya.
Y bueno, yo no leo financial times ni nunca lo he hecho, y la verdad es que sus opiniones me la soplan, pero no veo que realmente diga mucho ese artículo, sobre todo cuando en economía es bastante sencillo encontrar opiniones contrarias sobre una misma cuestión y que ambas sean defendidas por expertos,catedráticos o incluso por premios Nóbel.
Comment
-
-
El jueves estará el informe económico de Juan Torres (ahí es nada) y Vincent Navarro (ahí es nada) encargado por Podemos. Vamos a ver ese programa económico que tanto inquieta a los fachorros. De momento:
http://blogs.publico.es/vicenc-navar...os=3&src=blogs
Respuesta frente a la manipulación y la mentira en el programa La Sexta Noche
24 nov 2014
Juan Torres López y Vicenç Navarro
Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra
A raíz de la petición por parte de la dirección de Podemos de escribir un documento sobre la situación económica y social de España con propuestas para mejorarla y salir de la crisis, hemos recibido una gran hostilidad por parte de gran número de medios de comunicación. Ello nos ha obligado a denunciar públicamente la vergonzosa y antidemocrática manipulación que se ha realizando de nuestro pensamiento y de nuestra trayectoria profesional en tales medios. El último caso se dio la noche del sábado pasado cuando La Sexta emitió un programa aparentemente dedicado a analizar el programa económico de Podemos.
Como viene siendo habitual, con tal de atacar a la nueva formación política y a sus dirigentes en ese programa se nos presentó, en tanto que autores de dicho documento, como personas que no somos, atribuyéndonos posturas que no tenemos y mostrando un gran desconocimiento, no solo de la propuesta que hemos hecho a Podemos (que no se ha hecho pública todavía) sino de nuestro pensamiento.
Cualquier persona que haya leído mínimamente nuestra obra sabe que nuestras posiciones económicas difieren de las que nos fueron atribuidas en dicho programa:
– Nuestra visión de la renta básica no es la de salario ciudadano universal sino la que indica que se establezca el derecho a percibir un ingreso garantizado por parte de todas las personas que por causas ajenas a su voluntad estén en situación de pobreza.
– No es verdad que hayamos propuesto la jubilación a los 60 años. Nosotros proponemos que la jubilación se reconozca como un derecho legal y que se reestablezca a los 65 años con carácter general pero flexibilizando dicho criterio en función de la naturaleza del trabajo realizado, algo que ya existe en países como Estados Unidos.
– Tampoco decimos que la deuda no tenga que pagarse. Sí decimos que debe auditarse y que aquella que se haya generado por medios irregulares o ilegítimos debe renegociarse o, si llegara el caso y como ha ocurrido en otros muchos países incluso avanzados económicamente y momentos de la historia, repudiarla. Y como la experiencia muestra que la inmensa mayoría de la crisis de deuda como la nuestra ha acabado con algún tipo de reestructuración o impago, proponemos que España se prepare para hacer frente a ese tipo de situaciones que, a nuestro juicio, es muy probable que se den, no solo en nuestro país sino también en otros de la Eurozona. Una percepción compartida por otros economistas de gran prestigio como el Premio Nobel Joseph Stiglitz o los directores del prestigioso Center for Economic and Policy Research de Washington Dean Baker y Mark Weisbrot, y sin olvidar que a raíz del problema argentino hasta el FMI prestó apoyo a su gobierno para llevar a cabo la reestructuración.
– Una de nuestras propuestas centrales para reducir el paro y crear empleo es aumentar la masa salarial y la demanda y hacer que el sector público aumente la inversión en la subdesarrollada y subfinanciada infraestructura social. Sabemos, por ejemplo, que si España tuviera una persona de cada cinco, como tenía Suecia en 2010, en los servicios públicos -de los cuales la mayoría son los del Estado de Bienestar- en lugar de una de cada diez, tendríamos más de tres millones y medio de empleos adicionales en nuestro país, eliminando una buena parte del desempleo. Esta inversión se puede financiar si se consigue que los ingresos públicos se correspondan con los estándares de nuestro entorno más avanzado, lo cual a su vez es posible si se combate con eficacia el fraude y la elusión fiscal y se hace una reforma fiscal auténticamente (y no solo nominalmente) progresiva.
– También se ridiculizaron otras dos de las propuestas que venimos defendiendo desde hace tiempo con el fin de garantizar el acceso al crédito de empresas -sobre todo medianas y pequeñas- y familias . Una, en la misma línea que el Premio Nobel Stiglitz, consistente en nacionalizar sectores de la banca en lugar de rescatar tanto a la privada. Y otra, orientada a aumentar el sector bancario público, muy escaso en comparación con el de otros países de la Eurozona.
– España debe ensayar su propio modelo económico y social pero debe aprender de lo que se ha hecho en otros países en donde se ha avanzado más y mejor en la satisfacción de las necesidades de la mayoría de la población. Y creemos que el mayor obstáculo para ello es que los grandes centros de poder económico y financiero tienen en nuestro país una influencia inusitada. De ahí nuestra simpatía hacia los partidos y movimientos que vienen haciéndoles frente para tratar de establecer condiciones de mayor democracia, justicia y bienestar.
Tal y como anunciará o ha anunciado ya la dirección de Podemos, el próximo jueves se hará público el documento que hemos entregado con nuestra propuestas de bases y estratégicas para que colectivamente se desarrollen sus propuestas de gobierno, iniciando así un debate dentro y fuera de tal formación política. Confiamos en que sea de utilidad a toda su militancia y al conjunto de la sociedad, reclamamos un debate plural sobre estos temas económicos y sociales, y rechazamos el discurso descalificador e insultante, agresivo y antidemocrático dominante y que lamentablemente están cultivando la mayoría de los medios de comunicación en España.
Comment
-
-
Originally posted by ivan cete View PostAquí da unas pinceladas Vincen Navarro:
http://blogs.publico.es/vicenc-navar...oche/?src=lmlp
Comment
-
-
Crow, anda, antes de seguir metiendo la pata lee lo que ha puesto griffin.Last edited by F. Mondongo; 24-11-2014, 05:26 PM.
Comment
-
-
Originally posted by F. Mondongo View PostExactamente en qué punto de concreción están los programas del resto de partidos? Porque vaya, que nunca he vista tanta exigencia con los programas actuales o pasados del resto de mierdecillas. Por comentar.
Comment
-
-
La cuestión es si defienden una renta básica universal o una renta básica para quién finalice la prstación desempleo y como se aplica si en transferencia y/o especias.
Si es renta universal me parece contraporducente para la economía en general y para lo que se quiere evitar, en particular. dependería de la cantidad pero acabaría provocando una subida de precios e inflación.
Si es para la personas que están en desempleo o trabajando muy pocas horas, me puede parecer hasta bien. <o por lo menos que se garanticen unos mínimos de dignidad en sus condiciones de vida.
Comment
-
-
Originally posted by Keyser Soze View PostPerdona, yo le exigo más a Podemos y soy consciente de ello. Pero le exigo más porque me ofrecen algo distinto y diferente a los demás partidos. Si me van a ofrecer lo mismo (prometer cosas e incumplir todas), ¿qué diferencia existe con el resto?
Por cierto, no voto a Podemos.
Comment
-
Comment