Announcement

Collapse
No announcement yet.

Interstellar

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Lipgloss
    replied
    A mí me pareció maravillosa, debo ser idiota o argo.

    Leave a comment:


  • Sal Neville
    replied
    Originally posted by Capitán Ahab View Post
    ¿Y qué coño tiene que ver que se base en teorías científicas para que sea una película floja? Amos, digo yo.
    Si a mi me parece genial que todo sea posible, pero no quita que la peli sea un coñazo. Si su intención era esa, pues un documental, que por cierto, ya existe, Cosmos 2014 que es cojonuda.
    Vamos, que a la pregunta, pues no tiene nada que ver, eso suponiendo que me lo estés diciendo a mí, claro, que tampoco estoy seguro.

    Leave a comment:


  • ivan cete
    replied
    No se cómo tiene una nota tan alta esta peli, los críticos de cine son unos pajilleros.
    La peli no está mal, pero es lenta le sobra media hora y es una sobrada la quinta dimensión.
    Es un 6,5 y no un 9 como nos quieren vender

    Leave a comment:


  • Capitán Ahab
    replied
    ¿Y qué coño tiene que ver que se base en teorías científicas para que sea una película floja? Amos, digo yo.

    Leave a comment:


  • Sal Neville
    replied
    En Jotdown http://www.jotdown.es/2014/11/interestellar-a-debate/ hay un presunto debate, digo presunto porque los dos pavos que hablan están más de acuerdo que Statler con Waldorf, los viejos del palco de los teleñecos, en el que nos vienen a decir que si no nos ha gustado la peli somos idiotas, que leamos no se qué libro que te cuenta que todo es cierto, y que la veamos otra vez para salir de nuestro error y rendirnos a sus pies.

    Antes me voy a ver un concierto de la Pantoja en la cárcel que volver a ver semejante tostón.

    Leave a comment:


  • HANSO
    replied
    Coñazo absoluto.El ego de Nolan es cada vez mas gigantesco.

    Leave a comment:


  • Nancy
    replied
    Hahaha yo también pensaba esto de clase de astrofísica para dummies. En realidad a mi la primera mitad de la película me gustó muchísimio. La primera mitad es una representación de todas las teorías en las que ha trabajo Stephen Hawking desde que saltó a la fama. En realidad sus teorías están algo obsoletas (no se si leyeron la noticia pero hace poco la Dr. Laura Mersini-Houghton probó hace poco que los agujeros negros no existen: acá les dejo la noticia ) así que en realidad todo lo que pensamos que hace Nolan dándoselas de experto racional, en realidad son solo presunciones de un tema que es muy difícil de tratar. A mí en realidad me molestó el rollo del amor como única fuerza “física” capaz de cambiar el mundo... es más me molestó mucho que justamente lo dijera una mujer. El afianzamiento del esterotipo sobraba en realidad...

    Hablando de la segunda parte de la película, pues bueno. Es ficción, cada quien tiene derecho a imaginarse lo que quiera y a pensar lo que quiera sin ningún problema. Yo en realidad no fui fan de la segunda parte pero no me molestó yo también me imagino cómo seran otras dimensiones y tal vez si quisiera representarlo no podría contar con la aprobación de todo el mundo. Para mí estuvo bien. Yo no tiendo a idealizar a los directores de cine ni a sus películas, así que no tengo problema con pelis como esta. A mí me gusto.

    Leave a comment:


  • Sal Neville
    replied
    Originally posted by CLINT TORRES View Post
    Este hilo es como la actuación de Art&Biuti en la terraza andaluza. Nadie entiende nada!
    Pues como la peli.

    Leave a comment:


  • CLINT TORRES
    replied
    Este hilo es como la actuación de Art&Biuti en la terraza andaluza. Nadie entiende nada!

    Leave a comment:


  • Sal Neville
    replied
    A mi me gustó hasta la mitad o así (lo de dron p.e.) pero en el momento que se van al espacio se vuelve lamentable. Y de la pelea de astronautas se ha hablado poco, desde la serpiente de Prometheus no veía una cosa igual (de ridícula)

    Leave a comment:


  • kolokol
    replied
    yo no la he visto, ni pensaba ni pienso verla, pero juan manuel de prada coincide con sal...

    INTERSTELLAR

    JUAN MANUEL DE PRADA





    Parece que el guión de «Interstellar» lo hubiese escrito un Hawking en plena resaca de anisete
    SOSPECHO que Christopher Nolan pretendía (y, desde luego, los que cortan el bacalao así nos lo han hecho creer) que su nueva película, Interstellar, fuese un hito de la ciencia-ficción «trascendente», en la estela de 2001: una odisea del espacio o Solaris; pero lo cierto es que le ha salido una versión pelmaza de Gravity. Cuando describimos Interstellar como pelmaza no queremos decir tan sólo que sea aburrida, que lo es por arrobas, sino también que es fastidiosa y cargante, entreverada de morcillitas seudocientíficas, para deslumbramiento de la parroquiageek, que no son sino cháchara altisonante para epatar palurdos. Por momentos, parece que el guión de Interstellar lo hubiese escrito un Hawking en plena resaca de anisete, tal es su empacho de cosmología especulativa, su utilización pachanguera de las ecuaciones de Einstein, su desprecio de la indeterminación cuántica, su morralla abracadabrante sobre viajes en el tiempo, agujeros negros y agujeros de gusano. Y conste que con tales elementos pueden tejerse (y, de hecho, se han tejido) maravillosas historias; lo enervante de la película de Nolan es su pretensión petulante de «rigor científico», que la hace oscilar entre la aridez y el ridículo, con creciente propensión hacia el segundo extremo, a medida que avanza el metraje, largo como un día sin pan.
    No hace falta ser un lince para descubrir que Nolan es un tipo con un caos mental importante; y me atrevería a decir, incluso, que por ello mismo se ha convertido en uno de los cineastas más idolatrados de nuestra época, cuyo panorama mental se parece bastante a una empanada de berberechos. En su cine siempre hay pacotilla disfrazada de trascendencia, soplapolleces servidas muy embrolladamente, puerilidades engalanadas de sofisticación, como de lector de recuelos delReader’s Digest que se hace pasar por niño prodigio, sabio clarividente y artista visionario, todo en uno (aunque todos sus regüeldos, a la postre, siguen apestando a recuelo del Reader’s Digest). A veces, Nolan sirve sus pacotillas con perifollos visuales y alambicamientos argumentales que los convierten en brillantes engañabobos (pensemos en Origen); pero otras se olvida del aderezo y el oropel y la pacotilla resulta árida e irrisoria, una plasta indigesta aderezada con una turra intempestiva de versos de Dylan Thomas y diálogos sonrojantes, como de almanaque para gafapastas con almorranas (en Interstellar hay, entre otras perlas de la digresión soporífera, un diálogo con pretensiones tarkovskianas sobre el amor que merece figurar en cualquier antología de la farfolla), resuelta al modo más chapucero, con un torpísimo montaje paralelo que hubiese hecho cortarse las venas, por desesperación o melancolía, a un David Ward Griffith que volviese para comprobar la vigencia de su legado.
    En el fondo de esta gran gayola geek (en la que nunca se alcanza el orgasmo, por impotencia creativa) subyace el empacho de seudociencia propio de una época huérfana de ciencia: la física sin metafísica, la antropología sin teología, etcétera. Por eso allá donde en las películas de Kubrick o Tarkovsky anidaba el secreto de una entidad trascendente (¿acaso Dios?), en Interstellar sólo hallamos la autosuficiencia del hombre, convertido en fatuo diosecillo de sí mismo. Y es que, como decía Pasteur, poca ciencia nos aparta de Dios, pero mucha nos devuelve a Él; y al olmo idolatrado por una época con catadura de empanada de berberechos no se le pueden pedir divinas peras.
    Huelga añadir que Interstellar ya ha sido entronizada como un gran hito del cine de nuestra época.

    Leave a comment:


  • TUROK HOP FROG
    replied
    Me ha parecido un truñaco épico y eso que iba con mas ganas que la hostia

    Leave a comment:


  • Rantanplan
    replied
    pues a mi me ha parecido un peliculón

    Leave a comment:


  • Sal Neville
    replied
    Al final no se sabe quien es el hijo y quien la madre.

    Leave a comment:


  • Capitán Ahab
    replied
    ¿Pero y lo mucho que se quieren el padre y la hija qué?

    Leave a comment:

Working...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎