Announcement

Collapse
No announcement yet.

Leña al Hipster... (nuevo libro de Víctor Lenore)

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • paxpunk
    replied
    A Jesús Llorente de Acaruela no le ha gustado una mierda y lo argumenta bastante bien en su página de facebook:

    "Es divertido que el periodista cultural de moda ni sea periodista ni sepa nada de cultura, arte, poesía o creatividad. Quizás un poco de antropología, pero poco más que podamos relacionar con el mundo de las emociones. Bueno, él mismo dice lo siguiente en su bio: "llevo veinte años trabajando como periodista musical". Yo igual me pongo a trabajar como arquitecto a partir de mañana. No, mejor cirujano. Y luego a dar lecciones de honestidad, empatía, colectivismo y parternalismo a corazón abierto. El igualitario enemigo de la cultura dominante (esto ya da risa y pena a la vez) se pasa ahora la vida juzgando (como justiciero social y juez al mismo tiempo) a los demás, buscando la pureza del buen salvaje como antítesis del podrido indie/hipster/gafapasta (en un desacertado cacao mental). Lo que este nuevo sacerdote laico ignora, lo que este severo moralista no sabe, es que eso tiene sus riesgos. Entre ellos, que te juzguen a ti y que no salgas bien parado. Y si no, al tiempo.".

    Leave a comment:


  • L'Alísio Sánchez-Mamarracho
    replied
    Jo ja el tinc. Aquest y el primero de Anabel Pantoja.

    Leave a comment:


  • shed
    replied
    Ha tenido una revelación después del 15M y su acercamiento a Podemos, y anda ahí mezclándolo todo con un tono de revanchismo que para aquel que no lo conozca desde su época repelente de los 90 le pillará por sorpresa.

    El tío es que se ha leído a tres o cuatro sociólogos asumidísimos y trilladísimos desde hace años por la Academia y la cultura ya para cualquier que haya estudiando ciencias sociales o tenga algo de interés y se ha venido arriba, cuando le faltan muchas lecturas, modestia y, sobre todo, reflexión de lo leído, con el fin de poner orden a sus ideas.

    Después para legitimarse elige una metodología aleatoria (en este caso un acercamiento desde el habitus bourdieano y la creación del buen gusto y la distinción) y la aplica fatal, con un cacao terrible, a su discurso para mantener una tesis que cuando terminas el libro, que es un batiburrillo pseudointelectual disfrazado de ensayo de altos vuelos (o ese creerá, probablemente), ves que es inexistente más allá de su afán de oportunismo y de ajuste de cuentas consigo mismo y, por lo que se desprende, con mucha otra gente, aunque se modera un poco según avanzan el refrito de artículos, que no capítulos.

    A mí no me ha quedado claro por qué es mejor escuchar música latinoamericana o africana que música anglosajona, ni por qué la música debe ser escuchada de forma colectiva y no en tu casa, por qué hay que elegir y no disfrutar de todo, si te apetece.

    Bueno, estará contento conmigo, yo no he pagado por su libro, me lo ha dejado un amigo al que le llegó de promo para hacer una crítica. Yo lo he experimentado.

    Leave a comment:


  • torcuator
    replied
    Mira, al menos algo bueno hemos sacado de todo esto al poder leer esta gran intervención de shed.

    Leave a comment:


  • shed
    replied
    Con todo este asunto hay algo que no me queda claro: Lenore afirma que cualquier aproximación a cualquier tipo de cultura es hipster porque se da por sentado que sólo se busca la distinción, el sentirse único? Afirma que todo el que consume LPs, libros, películas está equivocado y es un neoliberal, racista, clasista irredento? Qué promulga entonces, la experiencia en sí de las cosas, evitando gastar dinero o qué?

    Si no es así, entonces ¿quién juzga a quién, por qué él reparte carnets ahora y cómo se concluye cuál es el fin auténtico de cada acto de consumo, o el acto en sí ya implica todo lo demás? Es igual comprar un disco de Fugazi que uno de Nick Lowe? Es malo comprar lo que te interese?

    No tengo muy claro que se puede o no hacer según sus términos, y porque es excluyente el que tengas curiosidad o una pasión con la política, el cambio social, el compromiso y, sobre todo, porque ahora el arte tiene que ser abiertamente político. Ese cinismo no lo entiendo mucho.

    Por otro lado, tenía entendido que la forma ya es política en sí, la expresión lleva implícita siempre un posicionamiento, que lo importante en todo caso es el debate, político o no, que puedas iniciar con una obra, canción o lo que sea.

    El posicionamiento político explícito, por lo general, no genera ningún debate, en todo caso pontifica y ha dado lugar a documentos bochornosos tanto estética y éticamente. Y, sobre todo, no es un valor de juicio estético ni emocional.

    Leave a comment:


  • Kame House
    replied
    Originally posted by torcuator View Post
    Aparte, el uso de la palabra "imprescindible" refiriéndose al libro.

    "En definitiva, una visión crítica, necesaria e imprescindible para arrojar luz sobre este fascinante fenómeno, como hilo conductor de este ensayo que reclama sin condiciones un hueco en nuestras bibliotecas."

    JAJAJAJAJAJ. EN SERIO?
    La que firma la crítica es una jovencita llena de ardor guerrero, lo que tiene guasa es lo de los "Hipsters Seniors".

    Leave a comment:


  • Lipgloss
    replied
    agree con lo que dices

    el Lenore no ha podido hacer mejor promoción, tiene a sus amigos y a sus enemigos haciendo la conga al son de su libro

    Originally posted by Kame House View Post
    Jesús Lllorente, el de Acuarela, acaba de dedicarle este párrafo en FB, que involuntaria y automáticamente legitima el discurso de Lenore:

    "Es divertido que el periodista cultural de moda ni sea periodista ni sepa nada de cultura, arte, poesía o creatividad. Quizás un poco de antropología, pero poco más que podamos relacionar con el mundo de las emociones. Bueno, él mismo dice lo siguiente en su bio: "llevo veinte años trabajando como periodista musical". Yo igual me pongo a trabajar como arquitecto a partir de mañana. No, mejor cirujano. Y luego a dar lecciones de honestidad, empatía, colectivismo y parternalismo a corazón abierto. El igualitario enemigo de la cultura dominante (esto ya da risa y pena a la vez) se pasa ahora la vida juzgando (como justiciero social y juez al mismo tiempo) a los demás, buscando la pureza del buen salvaje como antítesis del podrido indie/hipster/gafapasta (en un desacertado cacao mental). Lo que este nuevo sacerdote laico ignora, lo que este severo moralista no sabe, es que eso tiene sus riesgos. Entre ellos, que te juzguen a ti y que no salgas bien parado. Y si no, al tiempo."

    Leave a comment:


  • torcuator
    replied
    Aparte, el uso de la palabra "imprescindible" refiriéndose al libro.

    "En definitiva, una visión crítica, necesaria e imprescindible para arrojar luz sobre este fascinante fenómeno, como hilo conductor de este ensayo que reclama sin condiciones un hueco en nuestras bibliotecas."

    JAJAJAJAJAJ. EN SERIO?

    Leave a comment:


  • HelloCruelWorld
    replied
    Lo que no entiendo es que este libro le interese a alguien, para bien o para mal.

    Leave a comment:


  • torcuator
    replied
    Todo queda en nada en cuanto dice que van escuchando a Radiohead y Arcade Fire. Mierda de antihipsters desinformados.

    Leave a comment:


  • Kame House
    replied
    Y aquí una crítica elogiosa al libro de Lenore que produce el mismo efecto que la reacción de Llorente, o sea el contrario del que busca http://murraymag.com/cultura/tiempos...demia-hipster/

    Leave a comment:


  • torcuator
    replied
    chocohipsters

    Leave a comment:


  • Troy McClure
    replied
    que a estas Alturas se siga considerando hipster a alguien q le mola Wilco es algo que me deja perplejo

    Leave a comment:


  • Capitán Ahab
    replied
    Coño, no sé por qué he puesto choca en lugar de choco.

    Leave a comment:


  • torcuator
    replied
    chococrispis

    Leave a comment:

Working...
X