Bastante de acuerdo en todo, don Doblenick (o don Exxon, si es que es usté).
Salvo en un ligero detalle (que no resta importancia al resto del argumentario).
El detalle es éste:
Resulta que no. Que aquellas imágenes de palestinos (creo... árabes en cualquier caso) celebrando el atentado no eran mentira ni procedían de unos meses o años antes. No celebraban ninguna victoria electoral ni nada parecido. Eran, literalmente, individuos que jaleaban el atentado aquél contra los EEUU porque les parecía bien.
Curiosamente, eso que dice vuesa mercé se difundió pocos días después del atentado. Y durante meses. Hasta el punto de que la mayoría de la gente (yo también) pensamos que era tal que así.
Según esa teoría (que tuvo muchísimo éxito hasta llegar a ser, durante un tiempo, aceptada casi por unanimidá) fueron los israelíes (no los enviados de las emisoras americanas a la zona, sino alguna TV israelí de pata negra) los que idearon ese montaje para arrimar el ascua a su sardina, pasando a las televisiones yanquis esas imágenes "supuestamente grabadas" el mismo 11 de septiembre cuando, en realidá, estaban sacadas de contexto y representaban la alegría y alboroto de no sé qué facción palestina tras el éxito de su candidato en no sé qué elección para no sé qué cargo no sé cuántos meses antes.
Una maniobra maquiavélica.
Efectivamente, lo del bucle que voacé comenta es cierto. Tanto que esa misma torpeza grosera y de brocha gorda (poner las imágenes del atentado y a continuación las del júbilo callejero en la calle de algún pueblo palestino) ayudó a que la teoría que afirmaba que todo era mentira (lo del júbilo callejero, digo) pareciese la cosa más plausible y razonable del mundo.
Pero hete aquí que no. Que aquellas imágenes eran reales. Filmadas el mismo día 11 de septiembre. Y que lo que aquellos chavales (y otros no tan chavales) arabopalestinos celebraban era el atentado de Nueva York, sí. El atentado de Nueva York.
Es un caso curioso. Muy estudiado, además. Uno de los primeros ejemplos de contrainformación/rumor difundidos con éxito a través, precisamente, de internet.
De hecho, creo recordar que hasta se sabe que surgió en Brasil. Y que de ahí se extendió, casi víricamente, al resto del mundo.
Por lo demás, ya digo: su argumentación me parece bastante razonable y acertada.
Y es más... Mi puntualización no resta un ápice de valor a lo que dice voacé. Porque el hecho de que los palestinos aquellos estuvieran, efectivamente, celebrando el atentado del 11-S no impide que las cadenas televisivas empleasen esas imágenes de una forma bastante deleznable. El "bucle" sigue existiendo aunque las imágenes sean reales.
Salvo en un ligero detalle (que no resta importancia al resto del argumentario).
El detalle es éste:
Originally posted by el doble nick
View Post
Curiosamente, eso que dice vuesa mercé se difundió pocos días después del atentado. Y durante meses. Hasta el punto de que la mayoría de la gente (yo también) pensamos que era tal que así.
Según esa teoría (que tuvo muchísimo éxito hasta llegar a ser, durante un tiempo, aceptada casi por unanimidá) fueron los israelíes (no los enviados de las emisoras americanas a la zona, sino alguna TV israelí de pata negra) los que idearon ese montaje para arrimar el ascua a su sardina, pasando a las televisiones yanquis esas imágenes "supuestamente grabadas" el mismo 11 de septiembre cuando, en realidá, estaban sacadas de contexto y representaban la alegría y alboroto de no sé qué facción palestina tras el éxito de su candidato en no sé qué elección para no sé qué cargo no sé cuántos meses antes.
Una maniobra maquiavélica.
Efectivamente, lo del bucle que voacé comenta es cierto. Tanto que esa misma torpeza grosera y de brocha gorda (poner las imágenes del atentado y a continuación las del júbilo callejero en la calle de algún pueblo palestino) ayudó a que la teoría que afirmaba que todo era mentira (lo del júbilo callejero, digo) pareciese la cosa más plausible y razonable del mundo.
Pero hete aquí que no. Que aquellas imágenes eran reales. Filmadas el mismo día 11 de septiembre. Y que lo que aquellos chavales (y otros no tan chavales) arabopalestinos celebraban era el atentado de Nueva York, sí. El atentado de Nueva York.
Es un caso curioso. Muy estudiado, además. Uno de los primeros ejemplos de contrainformación/rumor difundidos con éxito a través, precisamente, de internet.
De hecho, creo recordar que hasta se sabe que surgió en Brasil. Y que de ahí se extendió, casi víricamente, al resto del mundo.
Por lo demás, ya digo: su argumentación me parece bastante razonable y acertada.
Y es más... Mi puntualización no resta un ápice de valor a lo que dice voacé. Porque el hecho de que los palestinos aquellos estuvieran, efectivamente, celebrando el atentado del 11-S no impide que las cadenas televisivas empleasen esas imágenes de una forma bastante deleznable. El "bucle" sigue existiendo aunque las imágenes sean reales.
Comment